Las imágenes que construyo sobre un futuro deseable por mí y para mí, todas incluyen suelos de madera, gente descalza y música… no alta, pero sí que lo cubre todo. Cada habitación.
Si la siguiente canción a la que provoca la imagen es demasiado dura, o demasiado rápida, o no acaba de gustarme, se borra la imagen. Se jode todo. Ella se va, o yo bebo demasiado y pierdo un empleo. Quizá se lleve a nuestros hijos, quizá me encuentren 10 días después en un charco de líquidos apestosos.
Me pregunto cómo de importante es mantener esa imagen. ¿Es esto lo que la gente hace? ¿Anda por la vida, trabaja, folla, bebe, juega con sus hijos… con una imagen en la cabeza? ¿Una imagen que no es la que está viviendo? Porque claro, si no para qué va a estar pensando en otra cosa.
Cómo puedo basar mi vida en algo efímero y pretender que todo dure como el primer día sin prestarle atención siquiera. Mierda ya.
No, creo que no. Al menos no siempre.
A qué te refieres, Borde? A que la gente no va con otra idea en la cabeza?
Cuando la gente hace alguna de esas cosas que mencionas, a veces no tiene ninguna imagen en la cabeza. O al menos, alguna gente.
La verdad es que me cuesta mucho trabajo creerlo. Al menos en lo que se refiere a cosas que tienes que hacer por obligación. En un momento dado puede serte grato, pero qué cojones, ¿porqué no ibas a tener una idea mejorada de lo que quieres en la cabeza?
¿Cuando se deja exactamente de soñar?
NUNCA, theuc, NUNCA.
Eso es lo que me temía, chose. Hola 🙂