_marketing

Todo es jodida apariencia. Todo.

Me siento absurdo pensando que la gente, elige cada maldito paso con el único fin de cumplir un papel. En serio, ya basta. La cosa tenía su gracia con 12 años, cuando copiabas a los chicos mayores del instituto, o a tu primo de 19. Pero ya la cosa no mola. Ni hace gracia.

El hecho de que todo tenga un cariz tan artificial, al final hace que las cosas naturales se vean como impulsivas, como locuras, como “pero qué coño haces”. Ahora ya nadie pide el teléfono a als chicas. Ahora se les pide el tuenti. Desde ahí controlaremos la situación y maquinaremos un plan. O mejor, encontraremos a otra que satisfaga mejor nuestros deseos, y mandaremos a la primera a tomar por culo. Esto es aplicable bidireccionalmente, nadie queda libre de culpa.

Es la jodida era de la sobreinformación. Se ha suplido la carencia de información objetiva, con TeraBytes de porquería inservible que solo sirven para joder al personal, y para crear situaciones artificiales, que no conducen a nada. Ahora, gracias a MSN puedes estar discutiendo a gritos con alguien, diciendo “te quiero” a otra persona, y contándole tu fin de semana a tu mejor amigx. Todo a la vez. No hay emociones.

Permaneces imapasible frente a una pantalla de ordenador. Todo es muy cómodo, y muy limpio. En pijama, desde tu casa, sin acalorarte demasiado, puedes tirar abajo imperios y construir tu futuro. Todo es frío, y lejano.

Todo da lugar a malentendidos. Un nido de problemas absurdos, de generaciones vacías. De imagen. De obviedad. La gente ya no cuenta nada, todo es ego. Yo, yo, YO. Todos demandamos un espacio en el que ser alguien. Podemos entrar en situaciones imposibles y arruinar nuestras vidas con solo un click.

Y después, cuando todo se vaya al traste, marketing emocional. Cómprame. Conseguir un abrazo o un beso de verdad es tan dificil, que me venderé por uno. Olvidaré toda la mierda que tanta gente ha visto innecesariamente, porque ahora, después de vender nuestra autodestucción, podemos vender lo mucho que nos queremos y nos gustamos. Es todo marketing. Es todo banal.

No se que hay de malo en tener mala cara al despertarse, ni tras beber. No se porque te incomoda que mi cuerpo huela mal tras un dia de mierda, o que lleve 3 dias sin afeitarme. No se que hay de malo en mi aspecto, en mi cabeza, en las cosas que me gustan. Estoy hasta los cojones de los cánones que, ya no define el mercado para cada uno de nosotros, si no que, tras comprobar que es mucho más fácil y barato esperar a que alguien tenga una idea y el resto la copien, hay que aguantar allí donde vayamos. No soporto las posturas generalizantes, ni prejuiciosas. Nos están convirtiendo en nuestra propia Policía del Pensamiento.

8 thoughts on “_marketing

  1. Alimentar el seudoocio de la gente convertida ahora en masa de consumidores pasivos y satisfechos, espectadores que asisten a su propia enajenación sin oponer resistencia alguna. ¿No es una sinrazón que nos esforcemos denodadamente en ganar tiempo a las penosas actividades laborales, y en ganar independencia con respecto a nuestros inexcusables vínculos bio-fisiológicos con la naturaleza, para luego destinar esas ganancias a la adquisión de material de desecho, seudocultura, cultura-basura, poses y prejuicios con los que rellenar nuestro vergonzoso vacío? ¿No sería mejor vivir?

    Algo así ya lo decía Debord en el 68. No hemos adelantado mucho la verdad, es más, creo que la hemos cagado desde hace tiempo.

  2. No hablaba tanto de el consumismo físico como del imaginario.

    Al fin y al cabo, que compres mierda impresa o grabada en formato audio, solo te implica a ti y probablemente a los pobres a los que les haras creer que eres un erudito por consumir heces.

    La cosa va más al tema inamterial. Imagen, etc.

    Pero me ha gustado tu aportación, me ha espabilado.

    Un saludo, tio.

  3. Sí, el texto lo deja muy claro, es muy lúcido, pero creo que lo comentado vale para todos los ámbitos de la vida. Me parece que coincidimos en el asunto. Podemos raparnos la cabeza y romper algunas cabezas, o quemar cosas. Quemar cosas siempre es una buena solución. Aunque supongo que acabaremos emborrachándonos, como siempre.

  4. Pues te reirás, pero hasta ayer no sabía qué diantres era tuenti, vamos de hecho aún no lo se. Me mandaron un link, había que registrarse, y mi ratón se fue a la X de la parte superior derecha de la pantalla raudo y veloz.
    Por cierto, apoyo la moción de quemar cosas. Establezcamos qué y cuándo.

  5. Qué manía con quemar cosas. Mejor regalemos copias de Martín (Hache) en las puertas del corte inglés.

    Salir a la calle y follar es lo que hace falta, no tanta pulcritud, más…… naturalidad. Y si hueles mal tras un día de mierda una ducha juntos y adios al día de mierda y al mal olor.

    Tienes razón, pasamos tanto tiempo pendientes de gustar que no nos damos cuenta de cuándo es el momento de parar la rueda.

    Saludos.

  6. Vale, vale, he encontrado uno mejor:

    “Nuestra época, sin duda alguna, prefiere la imagen a la cosa, la copia al original, la representación a la realidad, la apariencia al ser… Para ella, lo único sagrado es la ilusión, mientras que lo profano es la verdad…” (Feuerbach)

    Ya sabía yo que había leído algo parecido por algún lado.

  7. Pingback: _THREE « No son horas . . .

Leave a Reply to Min Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.